Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
El lavado de dinero ocurre cuando el dinero proveniente de actividades delictivas, como delitos fiscales, venta de drogas, tráfico y fraude, de "lavado" al encontrar una forma de ingresar al sistema financiero abierto y legal. Esto puede suceder cuando los fondos se convierten de efectivo a depósitos en cuenta o mediante varias transacciones. Una persona que lava dinero quiere explotar los sistemas de los bancos de varias maneras, con el fin de ocultar el origen ilegal del dinero.
Financiamiento del terrorismo es un término colectivo para todas las acciones realizadas en relación con la recaudación, obtención o recepción de apoyo financiero para el terrorismo. El dinero u otros valores utilizados para esto pueden provenir de fuentes de ingresos tanto legales como ilegales. Una persona que financia el terrorismo quiere explotar los sistemas de los bancos de varias maneras, con el fin de ocultar el destino del dinero.
¿Qué es el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo?
El blanqueo de dinero consiste en intentar lograr que el dinero obtenido a través de actividades ilícitas aparezca como el fruto de actividades legítimas. Se trata de un fenómeno internacional y transfronterizo. Se trata de dinero proveniente del tráfico de estupefacientes, del tráfico de personas, de delitos contra la hacienda pública, de robos, de estafas, del tráfico de armas y de la corrupción, entre otros.
Quienes quieren blanquear dinero utilizan el sistema bancario para que resulte más difícil rastrear el origen delictivo de esos fondos.
Las organizaciones del blanqueo de dinero pueden ser más o menos complejas. La financiación del terrorismo puede ocurrir con dinero legal o con dinero procedente de actividades delictivas. También en este caso se utiliza el sistema financiero para transferir dinero.
Ley de blanqueo de dinero
En casi todo el mundo se han introducido reglamentaciones para impedir que los bancos sean utilizados para el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. La ley sueca se basa en la cuarta directiva de la Unión Europea sobre el blanqueo de dinero, que implica que todas las entidades financieras dentro de la Unión tienen la obligación de impedir dicho blanqueo. La ley afecta incluso a empresas y profesionales que no pertenecen al sector financiero, como interventores públicos, abogados, corredores de fincas y empresas de juego, entre otros.
El banco está obligado a hacer preguntas
En resumen, la ley de blanqueo de dinero implica que el banco debe realizar una valoración del riesgo de ser utilizado para una operación de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo. La ley exige que el banco tenga un buen conocimiento de sus clientes y de sus transacciones bancarias, y que entienda el objetivo de las diferentes transacciones del cliente. La información acerca de los clientes debe tratarse de forma confidencial y pertenece al secreto bancario.
¿Qué pasa si no quieres contestar las preguntas?
Si no desea o no tiene la oportunidad de responder a las preguntas formuladas durante la verificación del cliente, el banco no puede ofrecerle una relación de cliente. De acuerdo con la Ley de Blanqueo de Capitales, no podemos ofrecer productos y servicios a clientes en los que no se pueda llevar a cabo el control del cliente. Si usted es cliente de antes, sus productos y servicios con nosotros pueden ser bloqueados, y como sanción final, la relación con el cliente puede ser anulada, si no responde al control del cliente a pesar de los recordatorios.
Esperamos su comprensión de la labor de Lea bank contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. También puede encontrar más información en el sitio web de Tesoro Público.